El patrimonio biocultural en el Noroeste Argentino

Saberes ancestrales, originarios y femeninos de la Comunidad Chané de Tuyunti (Salta)

  • Grit Kirstin Koeltzsch
Palavras-chave: Etnoecologia, Chané, Ecofeminismo

Resumo

El presente trabajo propone analizar los datos empíricos relevados durante un trabajo de campo en la comunidad Chané de Tuyunti (Aguaray/Provincia de Salta), el cual tenía como objetivos investigar las características culturales de la comunidad, su conocimiento ecológico local y su relación con el entorno natural con el fin de entender los sistemas ecológicos locales y su importancia para el desarrollo de futuras generaciones. Desde un enfoque etnoecológico y holístico consideramos importante el estudio de los conocimientos, prácticas y creencias que los diferentes grupos humanos tienen sobre su medio ambiente, proponiendo la interacción entre el conocimiento científico y el conocimiento local. Porque no solamente contribuye a entender mejor los pueblos originarios, sino también, puede beneficiar toda la sociedad. Partimos de una visión en la cual es imprescindible considerar el rol de la mujer desde la perspectiva del ecofeminismo, ya que en muchos casos son las mujeres las que conservan el saber sobre la biodiversidad y su sabiduría procede de su experiencia cotidiana. Demostraremos que hasta inclusive en la educación las mujeres ocupan un papel destacado, tanto en el ámbito doméstico como en los programas de las escuelas públicas a través de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) donde se desempeñan como maestras auxiliares en la Comunidad de Tuyunti.

 

Referências

BELLI, Elena y Slavutsky, Ricardo. La fuerza de las máscaras en el mundo contemporáneo. PACARINA Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Salta, n. 3, p. 58-76, 2012.
BOEGE, E. El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México: Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrobiodiversidad en los territorios indígenas. México: INAH/Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2008.
CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN. La modalidad de educación intercultural bilingüe en el sistema educativo nacional: Anexo I – Resolución CFE Nº 119/10, República Argentina, 2010. Disponible en http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res10/119-10_01.pdf>.
CRUZ, Enrique N. Notas para el estudio de las rebeliones indígenas a fines del período colonial. La frontera Tucumana del Chaco en 1781. Anuario de Estudios Americanos, Sevilla, LXIV - 2, p. 271-286, 2007.
________ En la mano el pan en la otra el chicote. Frontera, curatos y clero en Jujuy a fines del período colonial. Anuario Historia Regional y de las Fronteras, Universidad Industrial de Santander, v. 15, n. 1, Colombia, p. 113-128, 2010,
________ Historia del Jujuy indígena: identidad, cultura y recursos naturales. Salta: Purmamarka Ediciones, 2012.
DI CASTRI, F. La ecología moderna: génesis de una ciencia del hombre y la naturaleza. El Correo de la UNESCO, Año XXXIV, n. 4, 1981.
FOWLER; C. Etnoecología. En: HARDERTY, Donald L. Antropología Ecológica. Barcelona: Ballaterra, p. 215-238, 1979.
GUDYNAS, E. y EVIA, Graciela. La Praxis por la vida: Introducción a las metodologías de la Ecología Social. Montevideo: CIPFE-CLAES-NORDAN, 1991.
GUDYNAS, E. El nuevo extractivismo progresista en América del Sur. Tesis sobre un viejo problema bajo nuevas expresiones. En: ACOSTA, A. et. al. Colonialismo del Siglo XXI, Barcelona: Icaria Editorial, Cap. III, p. 75-92, 2011.
________ Los derechos de la Naturaleza en serio. Respuestas y aportes desde la ecología política. En: ACOSTA, A. y MARTíNEZ, E. (comps.) La naturaleza con derechos: De la filosofía a la política, Quito: Abya Yala, p. 239-258, 2011.
HERNáNDEZ PIÑERO, A. La apuesta política de Vandana Shiva: los saberes de las mujeres y la sostenibilidad de la vida. DILEMATA, Universidad de Zaragoza, año 4, n. 10, p. 329-355, 2012.
HUENAN LLANCALEO, Natalia. Breve relato de mi experiencia en Educación Intercultural Bilingüe. Ponencia en el II Congreso Internacional de Las Lenguas, Buenos Aires, 2007. Disponible en http://congresodelaslenguas.blogspot.com.ar/2008/01/ponencia-2007-natalia-huenan-llancaleo.html. Consultado: 02 de abril de 2018.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA Y CENSOS. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010: Censo del Bicentenario. Pueblos originarios: región Noroeste Argentino, Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos - INDEC, 2015.
LEFF, Enrique. La apuesta por la vida: Imaginación sociológica e imaginarios sociales en los territorios ambientales del sur. Petrópolis: Vozes Editora, 2014.
LÓPEZ, Eloy. et.al. Desmontar Pizarro. Salta: Parque Nacional Pizarro, 2010.
METRAUX, Alfred. Migrations historique des Tupi Guarani. Journal de la Société des Américanistes, v. 19, n. 19, p. 1-45, 1927. DOI: https://doi.org/10.3406/jsa.1927.3618.
MILTON, Kay. Ecologías: antropología, cultura y entorno, 1996. Disponible en: nno_Milton_K.pdf>. Consultado: 13 de abril de 2018.
PASCUAL RODRIGUEZ, M. Las mujeres, protagonistas de la sostenibilidad, En: VV.AA, Claves del Ecologismo Social, Madrid: Libros en Acción, p. 175-181, 2009.
PULEO, Alicia H. Mujer, sexualidad y mal en la filosofía contemporánea. Daimon Revista de Filosofía n. 14, p. 167-172, 1997.
________ Feminismo y ecología: Un repaso a las diversas corrientes del ecofeminismo. El Ecologista, n. 31, p. 36-39, 2002.
RAMOS, María D. Enfoques, debates y fuentes para reconstruir la Historia de las mujeres. Gerónimo de Uztariz, Universidad de Málaga, n. 21, p. 23-38, 2005.
RAPPAPORT, R. Naturaleza, cultura y antropología ecológica. En: SHAPIRO, H. (comp.) Hombre, Cultura y Sociedad, México: F.C.E., 1984.
RED AGROFORESTAL CHACO ARGENTINA. Monitoreo de Deforestación de los Bosques Nativos en la Región Chaqueña Argentina, Informe Nº 1: Ley de Bosques, análisis de deforestación y situación del Bosque chaqueño en la provincia. Publicado por REDAF, diciembre de 2012. Disponible en . Consultado: 20 de febrero de 2018.
REYES-GARCíA, V. y MARTI SANZ, N. Etnoecología: punto de encuentro entre naturaleza y cultura. Ecosistemas Revista Científica y Técnica de Ecología y Medio Ambiente, n. 16 (3), p. 46-55, 2007.
SáNCHEZ, Orlando. Rasgos culturales Tobas. Resistencia: Librería de la Paz, 2009.
SANTAMARíA, Daniel J. Chaco Gualamba: Del monte salvaje al desierto ilustrado. S. S. de Jujuy: Ed. Cuadernos del Duende, 2007.
________ La sociedad indígena. En: Nueva Historia de la Nación Argentina, Tomo II, Período Español (1600-1810). Buenos Aires: Planeta, p. 183-208, 1999.
SHIVA, Vandana Las Mujeres en la naturaleza. La naturaleza como el principio femenino. En: AGRA ROMERO, Maria Joxé (comp.) Ecología y feminismo, Granada: Ecorama, Granada, 1998. Disponible en aVaO0DMUG31HcW34Fg7XS5k1pW1st3uIRQK9WtBOKboFCOU0ya94411OLmpFx6E/Lasmujeresylanaturaleza.pdf>. Consultado: 13 de abril de 2018.
TOLEDO, Víctor M. Ecología, Espiritualidad y Conocimiento: de la sociedad del riesgo a la sociedad sustentable. Puebla: Universidad Iberoamericana, 2003.
________ Utopía y Naturaleza. El nuevo movimiento ecológico de los campesinos e indígenas de América Latina. Nueva Sociedad, Caracas, n. 122, p. 72-85, 1992.
UNESCO. Language vitality and endangerment: Report of the UNESCO Intangible Cultural Heritage Section’s Ad Hoc Expert Group on Endangered Languages, Paris, France, 10 March 2003. Disponible en http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/pdf/Lan
guage_vitality_and_endangerment_EN.pdf.>. Consultado: 02 de abril de 2018.
VILLAR, Diego. Religiones omnívoras: el chamanismo chané y las relaciones interétnicas. ANTHROPOLOGICA, AÑO XXV, n. 25, p. 157-170, 2007.
________ y BOSSERT, Federico. La jefatura entre los chané del noroeste argentino. En: BRAUNSTEIN, José y MEICHTRY, N. (Eds.), Liderazgo, representatividad y control en el Gran Chaco, Corrientes: EUDENE, p. 275-284, 2008.
Publicado
2019-06-08
Seção
Dossiê temático